QUE ES UN ESBOZO
Un esbozo o borrador es
un dibujo espontáneo e improvisado, no necesariamente en proporción ni
perfecto. Es el principio de una idea, la inspiración. Se puede esbozar desde
la imaginación, a partir de un modelo ya existente o a partir de cualquier otra
referencia. Cuando se hacen informes de tienda o vaciados de información, el
objetivo es registrar, de manera rápida y esquematizada, una prenda con
detalles clave que pueden ser descifrados fácilmente en futuras etapas del
proceso, si es necesario.
Como una parte del desarrollo del diseño que es, el proceso de los esbozos es
el momento en el que se deja volar la imaginación y se investigan fuentes de
inspiración y temas abstractos. Es la etapa en la que se puede experimentar y
trabajar de manera libre, pensando directamente sobre el papel. Aunque se suele
dibujar a mano, también se puede usar cualquier soporte informático.
ILUSTRACIÓN DE MODA
La ilustración de moda son dibujos, esquemas, bosquejos,
bocetos o pinturas que se hacen relacionados a la moda, pueden ser de modelos,
ropa o accesorios prácticamente cualquier objeto o situación relacionada a esta
industria. Este arte nació hace ya siglos atrás, desde que alguna persona relacionó la moda con el poder
de la comunicación y expresión.
Evidentemente llegó antes que la
fotografía, por lo que la ilustración de moda tenía una importancia grandísima
ya que era el único medio de comunicar esta revolución. Todavía hasta los años
30’s veíamos los dibujos en las revistas, en portadas, artículos y publicidad
(reinaba en esta área). Cuando llegó la fotografía poco a poco la remplazó,
dejando a la ilustración para otro tipo de cosas.
A
pesar de esto, la ilustración de moda sigue teniendo una gran importancia,
existen dibujantes que se concentran 100% en ésta especialidad, reproduciendo looks de pasarelas, trazando
las colecciones de cada temporada y objetos de belleza. Son vendidos
como obras de arte y se utilizan para campañas de publicidad.
¿En qué
consiste la ilustración de modas? Consiste
en crear una imagen que cumpla con las expectativas del
cliente y al mismo tiempo transmitir un mensaje. Existen dos formas de realizar
una ilustración de moda, manualmente, o por medio de un software de computadora,
llámese corel draw, photoshop, idea, etc....
Dentro de la ilustración manual podemos encontrar distintas técnicas.
las más conocidas son:
Esta técnica no es tan usada por no tener color, sin embargo puede
causar efectos y crear escenas muy dramáticas. Para esta técnica se debe
manejar bien el degradado y se utiliza únicamente el grafito.
(Ilustración realizada con grafito por Julie Álvarez)
Esta técnica consiste en rellenar toda la ilustración únicamente con la
ayuda de crayones especiales para diseñadores e ilustradores, existen gran
variedad de marcas en el mercado, pero la más conocida sin duda, es prisma
color y Faber Castell.
(Ilustración
realizada con crayones prisma color por Julie Álvarez)
El rellenado de la ilustración se hace con rotuladores con base en
alcohol, existen diferentes marcas las más conocidas son los copic markers y
los touch markers.
Esta
técnica logra acabados más artísticos, consiste en rellenar la ilustración con
pastillas de color diluidas en agua con un pincel. También hay
presentación en tubitos. Por lo general no es una ilustración muy detallada.
(Ilustración
en acuarela por Julie Álvarez)
Esta
técnica es una de las más utilizadas ya que permite realizar bocetos con
detalles muy específicos y es muy fácil comprender cada uno de ellos. Consiste
en combinar dos o más de las técnicas básicas, en específico combinar
materiales, como usar base de rotulador o acuarela y sombrear o lograr texturas
con crayones, etc.… muchos ilustradores combinan además, las
técnicas manuales con la tecnología y retocan sus ilustraciones con software.
(Ilustración
por Arturo Elena)
ILUSTRADORES
DE MODA
Las ilustraciones y dibujos se encuentran a la orden del
día en el mundo del arte.
Y en el mundo de la moda las
ilustraciones van de la mano con él, ya que para crear esos diseños que luego
desfilan en las pasarelas, hay una mano creativa y con mucho talento que dibuja
las siluetas de los maniquíes.
Hoy en día es tan importante el
resultado final del diseño, como el dibujo en el que es plasmado. Sus
resultados son tan estéticos, que luego el público está deseando ver esos
bocetos previos al resultado final. Pero también hay una serie de artista
gráficos e ilustradores que se dejan conquistar por el mundo de la moda y
deciden formar parte de él con su talento.
Aquí
nombro 5 ilustradores modas:
Colabora para marcas como Samsung,
Nintendo, Nescafé, entre otras. Ilustró las Olimpiadas de Londres 2012 y se
considera una apasionada de la moda. Con pinceladas digitales crea rostros
urbanos y con mucha personalidad.
No necesita presentación, directora artística de VOGUE
USA, pudimos ver en su libro de memorias algunas de sus ilustraciones con
personajes reales del mundo de la moda que a ella le rodea, y de vez en cuando
nos deja ver en su cuenta de Instagram sus adorables gatitos con sus vestidos
favoritos.
Expone en galerías de Nueva York.
Elabora sus dibujos en ocasiones animados y con aires futuristas hechos con una
paleta de colores llamativos. Posee una página web dónde
vende sus ilustraciones plasmadas en cojines, tazas, fundas para móviles, etc.
Asesora de moda,
sentada siempre en front row de
todos los desfiles, ha trabajado como directora de arte en varias agencias de
publicidad. Sus ilustraciones de aires ochenteros han salido en la revista
VOGUE y escribe e ilustra sobre moda en la revista digital Style.com/Arabia.
Ilustradora australiana
que ha trabajado para marcas como Armani, Maybelline New York, Jenny
Packham, H&M, VOGUE, entre otras. Se
inspira en la moda y en los cuentos de hadas. Ilustraciones que mezclan el
realismo con trazos artísticos inspirados en la naturaleza.
Como una parte del desarrollo del diseño que es, el proceso de los esbozos es el momento en el que se deja volar la imaginación y se investigan fuentes de inspiración y temas abstractos. Es la etapa en la que se puede experimentar y trabajar de manera libre, pensando directamente sobre el papel. Aunque se suele dibujar a mano, también se puede usar cualquier soporte informático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario